Ziliotto sostuvo que las elecciones “premian o castigan la gestión” y que el voto masivo en el distrito bonaerense refleja el rechazo a las políticas del presidente. “La preocupación es a dónde termina esto y quiénes son los principales perjudicados, que son los que menos tienen”, subrayó. También llamó a restituir un federalismo real, con acceso a derechos garantizados, y a abandonar la lógica de un modelo que “expulsa a la gente”.
Distribución de la riqueza
El mandatario pampeano defendió el rol del Estado como ordenador de la economía y promotor de una distribución equitativa de la riqueza. “No pedimos filantropía, sino articulación y crecimiento en función de los intereses de todos”, señaló. Reivindicó a los empresarios que invierten para producir y cuestionó a quienes optan por la especulación financiera, desconectada de la realidad social.
Un modelo agotado
Para Ziliotto, la salida a la crisis debe plantearse desde un esquema político, económico y social que incluya a toda la población. “No hay alternativa fuera de un modelo armónico de desarrollo territorial y social”, afirmó. Sostuvo que dicho esquema debe contar con aval político de todos los sectores, incluso en la negociación con acreedores internacionales.
Condiciones para dialogar
Consultado sobre la convocatoria de Milei a una nueva mesa política, Ziliotto fue tajante: “Primero que cumplan, que nos paguen lo que nos deben, después dialogamos”. Recordó que La Pampa fue la primera provincia en adherir al sistema de compensación de deuda y que se cumplieron todos los compromisos, a diferencia de la Nación. Además, reclamó que no se vete la ley de ATN y que avance la ley de impuestos a los combustibles en Diputados, un pedido compartido por varios gobernadores.
Críticas al gobierno nacional
El gobernador aseguró que el Ejecutivo nacional solo ofrece promesas incumplidas y pactos que “quedan en la nada”, como el fallido Pacto de Mayo. Sostuvo que el modelo económico ya fue rechazado por la gente y que la ratificación de Milei “tendrá sus consecuencias”. En ese sentido, se mostró en sintonía con dirigentes como Ricardo Quintela y José Mayans, quienes también declararon que el gobierno “está terminado”.
Impacto en el PJ
Sobre la interna peronista, Ziliotto afirmó que el mensaje de las urnas ordena la política y que quienes defienden al Estado como herramienta central recibieron un aval social. Confirmó que encabezará la campaña de Defendemos La Pampa rumbo a octubre y que todos los dirigentes están convocados a sumarse.
Respuestas provinciales
El mandatario señaló que, frente a la ineficiencia nacional, La Pampa se hizo cargo de políticas que exceden su jurisdicción para sostener la calidad de vida. Destacó que el gasto en salud creció 289% desde 2023, debido a la mayor demanda de atención pública por la caída de los salarios y la crisis de las prepagas. “Somos rehenes de nuestras propias políticas, pero damos respuestas por encima de las defecciones del gobierno nacional”, remarcó.
Salarios y poder adquisitivo
Finalmente, Ziliotto subrayó que la provincia mantiene una paritaria que ubica los salarios estatales por encima de la línea de pobreza, con aumentos que superan a la inflación. “De cada cuatro empleados públicos, tres cumplen funciones esenciales en hospitales, escuelas, comisarías u organismos de control. Eso demuestra que el Estado provincial está al servicio de la sociedad”, concluyó.