De esta manera, se alargará el corte hasta el viernes próximo.
Un informe de la Fundación Fundar ubicó a La Pampa entre las provincias con mejor desarrollo empresarial, con casi 19 empresas por cada mil habitantes. El dato refleja la solidez del entramado productivo pampeano y su impacto positivo en los indicadores sociales.
La medida comenzó a regir a las 14 de este miércoles en distintas provincias.
Es una nueva forma de financiación que celebró el Ministro Caputo. Los Detalles.
La pobreza y la indigencia en el territorio porteño se redujeron en el primer trimestre de 2025.
Aumentó 87% en junio y 40% en el primer semestre.
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
Celeste Sánchez reveló que "el 97% de los hogares tiene algún tipo de deuda". Y agregó: "La mitad de las familias no llega a fin de mes".
Se aguarda la decisión de las petroleras luego del último aumento de 5%.
La Municipalidad de General Pico concretó en la sala de reuniones Alberto Amesgaray, una nueva entrega de créditos correspondientes a la Línea de Recupero de Nuevas Economías y la Línea de Recupero de Desarrollo Productivo. Fueron 11, en esta oportunidad, por un total de 13 millones de pesos.
Tras el pequeño rebote a fines de 2024 y el primer trimestre de este año, se registró una caída respecto a mayo del año pasado, indicaron desde la entidad.
Guillermo Borelli, representante del Sindicato de Trabajadores Petroleros de Córdoba, criticó duramente la política de precios en el país.
Nuestro país supera a Indonesia, Hungría y Tailandia en inquietud por la pobreza y la desigualdad, un guarismo que está muy por encima de la media mundial.
La adjudican al aumento de costos en todos los rubros.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
La desigualdad registró en el primer trimestre su dato más bajo para un mismo período desde 2022, según el INDEC.
Según el INDEC, los argentinos guardan más de US$ 250.000 millones “en el colchón”. El Gobierno busca que ese dinero ingrese al sistema con su nuevo plan.
El turismo internacional de mayo dejó fuerte déficit. Salieron del país 1,3 millones de argentinos, 45,8% más que en 2024, y solo ingresaron 572 mil turistas.
Un informe sectorial indicó que hay menos de 500.000 unidades productivas en el país.
La disparidad en el poder adquisitivo se acentuó en el último año, según un estudio privado. ¿Qué pasó?