El Gobierno provincial presentó este martes una propuesta concreta en la paritaria: un 2% acumulativo mensual, para agosto, setiembre y octubre. Con esa oferta, el salario de los empleados públicos se incrementaría el 38% en lo que va del año, según los cálculos oficiales. Además, el sueldo mínimo garantizado llegaría a 937 mil pesos.
Según la información publicada por los colegas de El Diario, la Mesa Intersindical rechazó la propuesta por "insuficiente". Y presentó una contrapropuesta: 4, 3 y 3% por mes, además de una cláusula gatillo y el compromiso de un "recupero", es decir, que el aumento sea de un punto o dos por encima del índice inflacionario.
La paritaria pasó a un cuarto intermedio y se reanuda este miércoles a las 10 horas. Los gremios estatales rescataron que se llegó a dos acuerdos. Por una parte, la recategorización de los empleados públicos se efectivizará en setiembre, pero con recha retroactiva al 9 de mayo. Por otra, se pasará a planta a los contratados con más de 180 días de antigüedad y serán alcanzados, en caso de que corresponda, por la recategorización.
Ademas, en la paritaria docente, los paritarios oficiales propusieron la misma propuesta salarial, aunque también una suma no remunerativa para los docentes de Escuelas Hogar. Los paritarios de Utelpa adelantaron que la oferta es "insuficiente" y pasaron a un cuarto intermedio. La negociación se reiniciará este miércoles.
Hoy martes 19 a las 11 horas se reanudaron las paritarias en La Pampa, en dos mesas de negociación separadas: por un lado, los gremios de la Intersindical con funcionarios del Poder Ejecutivo provincial; por el otro, los sindicatos docentes con representantes del Ministerio de Educación.
La primera reunión de la paritaria estatal se realizó el jueves pasado y, según una fuente gubernamental, sirvió únicamente "para conversar simplemente y dar un panorama" de la situación económica. El Ejecutivo postergó la propuesta salarial para este martes, argumentando la falta de fondos de coparticipación por parte del Gobierno nacional y el contexto macroeconómico.