El Superior Tribunal de Justicia ya resolvió que, una vez concluidas las capacitaciones en toda la provincia, esa medida se implementará los martes de 10 a 11; siempre en el marco de la ley provincial 3596, cuyo objeto es “reducir los espacios sensoriales, faciltando el acceso que –por su naturaleza– puedan resultar hostiles, difíciles de comprender y altamente estresantes a personas con TEA (Trastorno Espectro Autista); como así también a las que sufren la misma alteración en el procesamiento sensorial, favoreciendo su inclusión social”.
La primera capacitación fue brindada en el Centro Judicial de Santa Rosa, y a sala llena, por el director provincial de Discapacidad, Iván Gabriel Poggio, y la coordinadora del equipo técnico del organismo, Alejandra Di Prieto. El interés de magistrados/as, funcionarios/as y agentes quedó demostrado en que se completó el cupo de asistentes, a pesar de tratarse de una actividad que no es obligatoria.
La jornada fue organizada por la Secretaría de Recursos Humanos, que replicará esta formación en General Pico, General Acha, Victorica y 25 de Mayo. También habrá una capacitación a distancia para el personal de los 65 juzgados de paz que existen en La Pampa.
Los destinatarios/as de ella son fundamentalmente a las personas que trabajan en las mesas de entrada y las que tienen contacto directo con la gente.
La norma que estableció la “hora silenciosa” en las oficinas del Estado provincial fue sancionada a fines del año pasado. A sus efectos, se describe como estímulos visuales a “las luces altas, de neón, reflectores, con destellos y cualquier variedad que pueda alterar la visión”; y como estímulos sonoros a “la música fuerte, estruendos, sirenas, bocinas, alarmas, golpes y gritos; y cualquier otro factor que pueda alterar o modificar un ambiente sonoro tranquilo y moderado”.