El directorio de Pampetrol resolvió adjudicar el proyecto a esa UTE, que presentó la mejor propuesta entre tres oferentes. En segundo lugar quedó la unión conformada por Vial A SA y TPS Constructora SA -esta última de origen pampeano-, mientras que el tercer puesto fue para Austro SA.
El pliego de la licitación establecía que las empresas debían ofertar sobre cuatro puntos clave: el costo de los equipos y de la construcción, el precio de la energía, las condiciones de venta durante el contrato y la participación de Pampetrol en el emprendimiento.
El Parque Solar de General Pico forma parte del plan provincial de fortalecimiento energético y generará 15 megavatios de potencia. La apertura de sobres se realizó el 29 de septiembre en la sede de Pampetrol Sapem, bajo la Licitación Pública 1/25.
A diferencia de una obra pública tradicional, el proyecto se enmarca en un modelo de asociación público-privada, donde Pampetrol tendrá una participación del 20% en la UTE adjudicataria, mientras que las empresas privadas aportarán el 80% restante para financiar, construir y operar la planta.
El pliego también exige que al menos el 70% de la mano de obra empleada sea pampeana, promoviendo el trabajo local. El parque abastecerá de energía limpia al Polo de Desarrollo Energético, al Parque de Actividades Económicas y a la Estación Transformadora de General Pico.
Con esta adjudicación, el proyecto da un paso clave hacia la consolidación de una matriz energética sustentable en el norte provincial, con participación estatal y generación local de empleo y tecnología.