El 16° día de actividad oficial de los Juegos Panamericanos de Lima (Perú) 2019 terminó siendo histórico para Argentina, que rompió algunos récords.
La delegación nacional cosechó 10 medallas de Oro este sábado y alcanzó las 32 en la cita continental, logrando su mejor registro fuera del país.
Con esta marca, se mejoró lo hecho en México 1955, la segunda edición de los Juegos, donde se habían conseguido 27 preseas doradas.
Además, Argentina hoy sumó cinco medallas de Plata y otras cuatro de Bronce, y llegó a las 98 preseas en Perú, superando las 80 obtenidas en México '55.
Las conquistas de la jornada dejaron a la delegación albiceleste en el quinto lugar del medallero, con 32 medallas de Oro, 34 de Plata y 32 de Bronce.
Un día dorado
La primera presea dorada del día la aportó el remo, en la prueba de ocho remos con timonel.
Allí, el equipo integrado por Joel Romero, Agustín Scenna, Ariel Suárez, Francisco Esteras, Iván Carino, Tomás Herrera, Axel Haack, Rodrigo Murillo y Joel Infante se impuso en la regata final, de 2.000 metros, con un tiempo de 5m 41s 66, aventajando a Chile (5m 42s 16) y Cuba (5m 43s 97).
También desde el agua llegó el segundo Oro de la jornada y lo consiguieron Javier Conte, Paula Salerno e Ignacio Giammona en vela, modalidad Lightning Mixto.
El elenco nacional ganó la medal race y se quedó con la prueba con 25 puntos, dejando atrás a Brasil (31) y Chile (44).
En tanto, una medalla histórica medalla conquistaron Eugenia González e Iván Nikolajuk en la prueba arco compuesto mixto de arquería.
La dupla albiceleste superó en la final a José Del Cid y María José Zebadua, de Guatemala, por un apretado 153 a 152 puntos.
Por otro lado, la pelota vasca contribuyó con tres preseas doradas a la cosecha argentina.
En el dobles del frontón masculino, con pelota de cuero, Pablo Fusto y Alfredo Villegas derrotaron en la definición a los cubanos Armando Chappi y Frendy Fernández, por 15-6 y 15-11.
A su vez, en el dobles del trinquete femenino, con pelota de goma, Cynthia Pinto y María García superaron en la final a María Miranda y Camila Naviliat, de Uruguay, por 8-15, 15-9 y 10-4.
Mientras que, en el dobles del trinquete masculino, con pelota de goma, los hermanos Sebastián y Santiago Andreasen vencieron a los mexicanos Daniel García y Isaac Pérez, por 15-8 y 15-6, en el partido decisivo.
Asimismo, Maximiliano Richeze se subió a lo más alto del podio en ciclismo ruta. Lo escoltaron el mexicano Ignacio Prado y el colombiano Bryan Gómez, segundo y tercero respectivamente.
Por su parte, el seleccionado masculino de hockey sobre césped derrotó 5-2 a Canadá en la final y se quedó con el oro y la clasificación a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
José Tolini (2), Martín Ferreiro, Maico Casella y Lucas Martínez anotaron los goles de Los Leones en el encuentro decisivo.
En el Centro Acuático de Lima volvió a brillar la nadadora Delfina Pignatiello, ganadora de los 1.500 metros estilo libre.
La oriunda de San Isidro, triple campeona panamericana, se adjudicó la la final con un tiempo de 16m 16s 54, superando a la chilena Kristel Kobrich (16m 18s 19) y a la estadounidense Rebecca Mann (16m 23s 23).
La última dorada la obtuvo el seleccionado masculino de fútbol, nuevo monarca continental tras golear 4-1 a Honduras en la definición.
Agustín Urzi, Carlos Valenzuela, Lucas Necul y Fausto Vera marcaron los tantos del combinado nacional, que cortó una sequía de 16 años.
El remo, la pelota vasca, el ráquetbol y el tenis de mesa obtuvieron las medallas de plata del sábado.
Por un lado, Milka Kraljev finalizó segunda en la regata final (de 2.000 metros) de la especialidad par de remos cortos peso ligero, con un tiempo de 7m 43s 60. La porteña terminó detrás de la mexicana Kenia Lechuga (7m 42s 27) y delante de la cubana Milena Venega (7m 46s 72).
En tanto, Facundo Andreasen cayó en la final del singles del frontón con pelota de goma, de pelota vasca, ante el mexicano Arturo Rodríguez por 12-15, 15-9 y 10-7, y terminó segundo.
También en pelota vasca, Guillermo Osorio no pudo en el encuentro decisivo del frontón peruano ante el local Cristopher Martínez, que se impuso por 15-6 y 15-11.
Por su parte, María José Vargas y Natalia Méndez perdieron en la definición de la prueba por equipos del ráquetbol frente a México, por 2-0.
En el primer punto de la serie, Vargas tropezó ante Paola Longoria por 15-4 y 15-11, mientras que en el segundo partido Méndez cayó frente a Montserrat Mejía por 15-12 y 15-10.
Finalmente, el combinado masculino de tenis de mesa, conformado por Gastón Alto, Horacio Cifuentes y Pablo Tabachnik perdió en la final de la modalidad por equipos contra Estados Unidos, por 3-2.
El elenco nacional logró remontar un 0-2 e igualar la serie gracias a las victorias de Cifuentes (3-0 sobre Nikhil Kumar) y Tabachnik (3-1 a Nicholas Tio), pero Alto cedió en el encuentro decisivo ante Kanak Jha, por 3-0, y se les escapó la dorada.
Las preseas de bronce llegaron a través del atletismo, el remo, la vela y la natación.
Belén Casetta alcanzó el bronce al finalizar tercera en la final de los 3.000 metros con obstáculos de atletismo, con un tiempo de 9m 44s 46. La marplatense arribó detrás de la estadounidense Marisa Howard (9m 43s 78) y de la canadiense Genevieve Lalonde (9m 41s 45), la campeona y dueña del nuevo récord panamericano.
En el remo, Brian Rosso concluyó tercero en la regata final (2.000 metros) del par de remos cortos, con un registro de 7m 08s 37. Primero arribó el cubano Ángel Fournier (6m 51s 10) y segundo, el mexicano Juan Carlos Cabrera (6m 51s 99).
Además, Sol Branz y Victoria Travascio resultaron terceras en la modalidad 49er FX de la vela.
Las argentinas, vencedoras de la medal race, acumularon 40 puntos y terminaron detrás de las estadounidenses Stephanie Roble y Margaret Shea (37) y las brasileñas Martine Grael y Kahena Kunze (21), las ganadoras.
Por último, Agustín Hernández, Gabriel Morelli, Santiago Grassi y Federico Grabich culminaron terceros en la prueba de los 4x100 metros relevo combinado.
El cuarteto albiceleste empleó un tiempo de 3m 38s 41 para completar el recorrido, situándose detrás de Brasil (3m 30s 98) y Estados Unidos (3m 30s 25), el campeón y autor del nuevo récord panamericano.