Esto se debe a los "buenos rindes", según explicaron desde el organismo.
El gobierno nacional aplicó medidas que impactarán severamente en las finanzas de La Pampa. En tan solo cuatro meses, la provincia perderá $22 mil millones en concepto de coparticipación federal, según alertó el ministro de Hacienda y Finanzas pampeano, Guido Bisterfeld. Los recortes, que coinciden con la cercanía del pago del medio aguinaldo, generaron fuerte malestar e
En bancos y casas de cambio dicen que desapareció la demanda.
En plena discusión sobre los supuestos aportes del INCAA, la plataforma da a conocer datos sobre la producción de la serie protagonizada por Ricardo Darín.
Se realizó un relevamiento a nivel nacional. Los precios, desmedidos en relación a otros países.
El precio del petróleo cae luego de conocerse el aumento de la producción en junio.
Es el descubrimiento más importante de los últimos 30 años, según la empresa que lo explota.
Viaja a Brasil con más de 7.000 vehículos del fabricante BYD a bordo. Integra una flota de siete buques que transportarán 800.000 coches en 2025.
El gobierno espera que estas decisiones impacten sobre la inflación de mayo.
Axion, Shell, Puma y otras compañías analizan si seguir el mismo camino.
Es similar a lo que genera en la actualidad todo el complejo soja.
El anuncio lo realizó el presidente de la petrolera, Horacio Marín.
Un nuevo informe de la Dirección de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) revela el enorme potencial productivo del agro.
Los pagos por importaciones totalizaron US$ 5.752 millones. La cuenta de "Servicios" también contribuyó significativamente al déficit.
El mercado tiene a estabilizarse en una zona promedio de la banda de flotación.
La divisa norteamericana aparece algo más demandada por el mercado.
La mayoría de los sectores que, en promedio, mejor aprovecharon la capacidad instalada está relacionada a las materias primas, que no tienen acechanza externa.
La decisión se hará efectiva desde el 1° de mayo.
El segmento más afectado fue el de carne bovina congelada sin hueso.
El ministro de Economía, Luis Caputo, reclamó disculpas públicas a quienes anunciaron que la salida del cepo implicaba una devaluación del peso.